Estimados socios,
desde el VCE os enviamos un comunicado para informaros de la esperada vuelta a los entrenamientos. Debido a la situación habrá aforo limitado, en el documento adjunto encontraréis toda la información.
La temporada 2019-2020 terminará el 31 de diciembre del 2020, las licencias ya tramitadas se mantienen hasta esa fecha y las solicitudes de nuevas licencias de la temporada 2021, se realizarán a partir del 1 de enero del 2021.
P0r lo tanto, hasta el 31 de diciembre solo corresponde el pago de las cuotas correspondientes y el abono de la cuota socio tirador (10 €) o cuota socio no tirador (20 €), en su caso.
Aquí enlazado, el cuadro de cuotas para que podáis valorar la forma de pago a elegir, teniendo en cuenta las siguientes variaciones provocadas por el retraso en comenzar:
MENSUAL: en septiembre, adultos 18 €, Jóvenes 13 €, Infantil 11 €
TRIMESTRAL: adultos 150 €, Jóvenes 100 €, Infantil 90 €
TEMPORADA
Se ruega enviar un correo electrónico a administración – vce.admon@gmail.com – para informar sobre este punto y esperar al envío de la factura para realizar los ingresos.
Además, teneis más abajo, copiado el PROTOCOLO que seguirán los entrenadores del VCE en todas las sesiones de entrenamiento.

Cualquier duda estamos a vuestra disposición.
PROTOCOLO VCE COVID 19
En el VCE somos conscientes de la preocupación de todos los socios y sus familias por la prevención frente al COVID-19 en nuestras actividades; nuestro trabajo es protegerlos y protegernos a nosotros mismos, dentro de los niveles razonables de riesgo, que inevitablemente todos vamos a tener que asumir en esta nueva normalidad.
Por eso es fundamental que todos nos mentalicemos de esta nueva situación y asumamos nuestras propias responsabilidades, para continuar con nuestras vidas y actividades de la mejor manera posible; las personas con mayor riesgo son, en su mayoría, personas mayores con problemas de salud, pero nadie está libre del virus; además todos podemos transmitir la enfermedad a aquellos que no pueden combatirla tan fácilmente; por eso las medidas de seguridad son tan importantes. Confiamos en que todos los socios del VCE llevarán una buena higiene fuera de la vida deportiva con el club, pero, aun así, deberán seguir las normas establecidas por el Valladolid Club de Esgrima para asegurar un correcto desempeño de las sesiones, consiguiendo el objetivo prioritario del club: enseñar y entretener de la mejor y más saludable forma posible. Cada día nos esforzamos para que podáis confiar en nosotros, por ello, dejamos a vuestra disposición un protocolo específico que se llevará a cabo en todas las actividades del club. Esperamos que sea de ayuda, quedamos a vuestra disposición para cualquier pregunta o sugerencia.
1. Medidas genéricas de prevención. Son de sobra conocidas, pero las recordamos una vez más; son sencillas: Lávate frecuentemente las manos; el agua y jabón destruyen el virus; no nos cansaremos de repetirlo: lávate las manos cuando llegues a la Sala; cuando vayas al baño; y cuando termines la sesión de entrenamiento, lávatelas también; esta indicación es especialmente importante para los padres, que deben recordar a sus hijos diariamente, la importancia de adquirir y mantener este hábito. Evita tocarte la boca, ojos, nariz, y la cara en general. Si tienes que toser o estornudar, hazlo en el hueco del codo o en un pañuelo de papel, y tíralo inmediatamente después de utilizarlo. Si no te encuentras bien, por favor quédate en casa; y si tienes cualquier duda sobre tu estado de salud consulta enseguida a tu médico o llama a los teléfonos que las autoridades sanitarias han puesto a nuestra disposición.
a. Material de esgrima. En cuanto al material específico de esgrima, deberá lavarse/desinfectarse con asiduidad para mantener una correcta higiene y evitar posibles contagios de forma indirecta.
Es importante marcar el material personal con el nombre, apellidos y club, para evitar que nadie lo coja por error.
- Entrenamientos
Será obligatoria la higiene de manos antes y después del entrenamiento.
En los entrenamientos la mascarilla será OBLIGATORIA siempre y cuando no se esté haciendo actividad física o bebiendo agua. Como ejemplo concreto de un correcto uso:
Tras la llegada de los alumnos y su correcta desinfección de manos, comienza la clase. Al llegar todos tienen mascarilla, y, solo cuando el entrenador da la señal, se la pueden quitar y comenzar a calentar. El espacio de calentamiento debe ser amplio, por lo que, siempre que sea posible, se asignará una pista por persona. Si fueran más personas que pistas se pone a una en cada lado de la pista, por lo que solo podrán desplazarse hasta la línea de puesta en guardia.
Tras el calentamiento podrán beber agua. En el transcurso de ida y vuelta para beber agua deben ponerse la mascarilla. Se preparan para comenzar desplazamientos y, una vez todos estén colocados en su sitio, podrán quitársela.
Tras finalizar desplazamientos deberán volver a ponerse la mascarilla y proceder a vestirse con la ropa de esgrima. Una vez vestidos y situados para hacer el trabajo marcado, se pueden quitar la mascarilla para ponerse la careta.
Tras finalizar este trabajo, la forma a proceder con los asaltos es la misma que descrita anteriormente: debo llevar la mascarilla siempre que no tenga la careta puesta.
Al finalizar la sesión deben hacer uso de la mascarilla para desvestirse y guardar el material. A la hora de estirar, siempre y cuando puedan guardar la distancia apropiada, podrán quitarse la mascarilla. Si por cualquier motivo se viera comprometida esta distancia, deberán llevar la mascarilla.
Además, al finalizar la sesión, todo el material prestado deberá devolverse desinfectado por el usuario. El entrenador se encargará de su supervisión.
Siempre que se vayan a hacer asaltos hay que desinfectar el enchufe del rulo antes de conectarse. Se coge el spray desinfectante y, sin tocar el enchufe se desinfecta, echándolo desde una distancia de unos 10cm.
Al enchufarse y desenchufarse del rulo no puede ayudar nadie salvo los entrenadores.
El agua no se puede compartir, así como cualquier material personal.
El socio que necesite material del club será responsable de su desinfección previa y posteriormente al uso del mismo con los productos que le proporcione el club. La manera de desinfectarlo será dejando el material en su sitio y desinfectarlo una vez colocado.
Todos los ejercicios serán sin contacto directo entre los participantes.
Se mantendrá en todo momento la distancia de 1.5 metros. Si hay aglomeraciones, viéndose comprometida la seguridad de los participantes a la hora de cambiarse, beber agua, etc. Se hará por turnos.
El máximo de personas en la sesión viene determinado por el aforo permitido en la instalación.
Gimnasio de Lalo García: 22 personas