Entrevista a Cristina de Vargas, por Manu López de ‘El Partido de Manu’.

El Partido de Manu, siempre comprometido con el deporte femenino, ha tenido el privilegio de charlar con Cristina de Vargas Hilla, esgrimista española (*del Valladolid Club de Esgrima) que, entre otros logros, consiguió proclamarse campeona del mundo por equipos en 1994.

Foto de Miguélez Sport Foto

P. ¿Qué despertó su interés por la esgrima?
R. Empezó como un juego de niña al que me apuntó mi padre junto a mis tres hermanas por proximidad, además, él ya la había practicado en la Academia General del Aire. A mi me enamoró la mezcla de táctica y velocidad necesaria para conseguir un ataque.
P. ¿Cuáles cree que han sido las claves de una trayectoria tan exitosa como la suya?
R. Trabajo, trabajo y disfrutar de lo que hacía cada hora, cada minuto que entrenaba y ver mi progresión, animándome con los logros obtenidos.
P. ¿Qué opinó su entorno cuando empezó a interesarse por ser tiradora profesional?
R. Siempre me sentí muy apoyada por mi familia. Mi hermana me dejaba mensajes escondidos en la saca en la que transportaba en cada competición, iba dándome ánimos.
P. ¿Ha tenido problemas como burlas o discriminación por ser mujer y practicar este deporte?
R. No, nunca jamás.
P. ¿Cree que los medios de comunicación dan la relevancia suficiente a la esgrima?
R. En absoluto, es imposible encontrar noticias sobre este deporte, ni siquiera cuando se consigue una medalla en un Campeonato del Mundo, esta disciplina no está nada reconocida.
P. A su juicio, ¿Cuáles son sus principales características como esgrimista?
R. La velocidad, fortaleza mental y la confianza en mí misma.
P. ¿Tiene algún ataque predilecto?
R. La flecha, es un desplazamiento muy rápido hacia delante que se ejecuta avanzando la pierna trasera para impulsarse en pro de cambiar la guardia para ganar terreno al adversario y tocarle velozmente.
P. ¿Qué tipo de defensa resulta más efectiva?
R. La que llamamos contraataque. A mi me gusta provocarla para irme en distancia y tocar la mano armada del contrario.
P. ¿Existen diferencias entre la esgrima masculina y la femenina?
R. Sí, aunque la táctica, la técnica y la pista son idénticas en ambos casos, en mi opinión, la diferencia radica en la fuerza, algo que las mujeres podemos suplir con la capacidad mental.
P. ¿Qué recuerdos guarda del Campeonato de España que ganó?
R. Puedo rememorarlo casi tocado a tocado, tenia muchas ganas de llevarlos a cabo y la sensación de ver que podía hacerlo, sentí mucho orgullo de conseguir la victoria final.

El equipo Campeón del Mundo (1994).


P. ¿Y de su presea dorada por equipos? (*ganó el Mundial por equipos en 1994)
R. Las victorias compartidas son muy alegres y se disfrutan un montón.
P. ¿Qué le impulsó a retirarse en 1997, poco después de haber logrado tantos éxitos?
R. La falta de motivación y diversión compitiendo.
P. ¿Alguien de su entorno ha seguido sus pasos?
R. ¡Sí mi hija y mis sobrinos!
P. ¿Para los que no lo sepan, ¿a qué se ha dedicado tras poner fin a su trayectoria profesional?
R. Trabajo como Manager en una empresa española puntera en el sector de las telecomunicaciones y soy ingeniero aeronáutico.
P. ¿A qué se hubiese dedicado de no ser tiradora?
R. Probablemente al tenis, ¡me encanta!.
P. ¿Qué opinión le merecen los esgrimistas españoles que compiten en la actualidad, existen opciones reales de medalla en Japón?
R. Tenemos esgrimistas de mucha calidad que con el apoyo necesario y su capacidad mental pueden ganarse una presea, ¡claro que sí!
P. ¿Qué opina a cerca de que se cancelen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
R. Los responsables deben velar lo primero por la seguridad y salud de los deportistas así que si esto se pone en peligro debería hacerse.
P. ¿Qué consejos daría a los jóvenes que quieran iniciarse en el deporte que usted practica?
R. Sobre todo que se lo pasen bien haciendo esgrima.

Publicado el 24 marzo, 2020 en El Partido de Manu.

La entrevista en el sitio original en este enlace 

Para saber un poco más de Cris, adjuntamos otra entrevista en este enlace. 

En este encuentro por equipos con el VCE Plata, se enfrentó contra su hija.
Con Lorena y Lucía (y Clara) compitieron en la Liga de Plata por equipos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio