Gran fin de semana del VCE en el Nacional de Ranking junior de Pamplona

Noé Bermejo y María Mateos ganaron el último TNR junior de la temporada; Inés Martín fue tercera. El equipo femenino también obtuvo el oro. Kiskapusi y Yáñez no tuvieron su día en Legnano y Busto Arsizio, respectivamente

IMG_20170212_214955
Juniors del VCE junto a los entrenadores Alarcia y Candeias

El Valladolid Club de Esgrima ha sido uno de los grandes triunfadores del Torneo Nacional de Ranking de espada junior disputado en Pamplona, último de la temporada. Noé Bermejo y María Mateos, junto al equipo femenino al completo,  se han subido a lo más alto del podio, con Inés Martín bronce, en un fin de semana en el que nuestros representantes internacionales no tuvieron tanta suerte, ya que ni Dóra Kiskapusi ni Adrián Yáñez pudieron brillar en la Copa del Mundo de Legnano ni en el Circuito Europeo sub 23 de Busto Arsizio, respectivamente.

En Pamplona, con las últimas plazas en juego para el Campeonato de España junior de dentro de dos semanas, llegaron las grandes alegrías para el VCE. De la mano de Noé Bermejo y María Mateos, con sendos triunfos en los torneos individuales, más el bronce de Inés Martín, que cedió en semifinales ante su compañera de equipo.

IMG_20170212_214938
Noé Bermejo en lo más alto

La competición masculina se desarrolló por entero el sábado, tanto la individual como la de equipos. En individual, Bermejo firmó un gran torneo, demostrando el buen momento tras sus salidas internacionales al Circuito Europeo cadete. Se impuso en la final de Pamplona a Emilio Herrera (Centro Cultural de los Ejércitos de Madrid) por 15-14. Su jornada fue para enmarcar, con cinco victorias y una sola derrota de inicio en las poules, para pasar a los tablones con el número 13. Tras quedar exento en el de 128, se impuso a Gonzalo Mahamud (Sala de Esgrima de Burgos) en el de 64; repitió en el de 32 ante otro compañero burgalés, Íñigo Eguiluz, en la prioridad. Ya en el de 16, doblegó a Ernesto Vivar (Sala de Armas de Madrid) por 15-8. Sufrió en el de 8 contra Alberto Ranninger (Club Recreativo de Esgrima Alcobendas), pero acabó ganándole por 15-14, para deshacerse en semifinales de Rodrigo González, de Chile; y alzarse con el oro ante Herrera. Del resto de integrantes del VCE, tres llegaron hasta el Tablón de 16, perdiendo de forma ajustadísima después de dejarse hasta la último gota de sudor: Guillermo Nieto con Ranninger por 15-14; Daniel Alarcia, también por 15-14 contra el portugués Tiago Bolaños; y Jaime de la Fuente, con Francisco José Valero (Sala de Esgrima Marítima Valencia) por 15-12. En el Tablón de 32 se quedó Diego Balmori, en un duelo fratricida con Guillermo Nieto, que cayó del lado de este último por 15-14. En el de 64 cedió Fernando Nogués; y no pasaron las poules David Faget y Juan Díaz. El esfuerzo realizado lo pagó el equipo por la tarde, al quedarse fuera del Campeonato de España después de ganar al 100tolos de La Coruña por 45-36 y perder, de forma ajustada, con la Sala de Armas de Madrid por 44-45.

IMG_20170212_214924
Mateos, Moreno y Martín junto a sus entrenadores
IMG_20170212_214855
María Mateos, oro, e Inés Martín, bronce

En la femenina, disputada este domingo, solo la mala suerte impidió una final vallisoletana, ya que Inés Martín y María Mateos se cruzaron en semifinales. Mateos se impuso por 15-3, para alzarse con el oro al no poder disputar la final su rival, Paula Zugasti (Club Recreativo de Esgrima Alcobendas), por lesión; siendo Martín bronce. La tercera integrante del VCE, Naiara Moreno, perdió en el Tablón de 16 ante Zugasti. Las tres realizaron una poul perfecta, haciendo pleno con 6 victorias, pasando con el número 1 Martín; y con el 3 Mateos y Moreno. En 64, Inés ganó a Clara Santos (Sala de Armas de Valencia); María a María Moreno (Club Esgrima Barajas); y Naiara a Laura Rebolledo (SAEM Las Rozas). En 32, las tres pasaron: Inés se impuso por 15-4 a Macarena Moral (Club Esgrima Lázaro Cárdenas); María a Raquel Teno (Club Esgrima El Salvador) por 15-3; y Naiara a Gracia Trabada (Sala de Armas de Madrid) por 15-7. Con la derrota de esta última en 16 ante Zugasti, solo Inés, que ganó a Carlotta Berto (Sala de Armas de Madrid) por 15-6; y María, que lo hizo ante Scarlett Picart, de Chile, por 15-7, se metieron entre las 8 mejores. Allí ganaron Inés a Lucía Torrente (Club Esgrima Barajas) y María a Julia Calventus (Sala de Armas de Barcelona) por 15-8 y 15-6, respectivamente, para cruzarse en esas semifinales. Por equipos, el VCE, con las tres reseñadas se clasificó para el Campeonato de España, al ganar su primer enfrentamiento ante la Sala de Armas de Madrid 2 por 45-19. En la semifinal, fue el SAESBU el equipo damnificado del momento de forma del VCE, que gano 45-30 para llegar a la final contra el CREA al que se le venció 45-35.

IMG_20170212_214840
El equipo femenino del VCE, oro en Pamplona

Por su parte, Dóra Kiskapusi volvió a caer derrotada en el Tablón Preliminar de 128 de Legnano, como en los dos últimos torneos de la Copa del Mundo. En esta ocasión ante la suiza Angela Krieger, que se impuso a la del VCE por 15-8, dejando a la número 1 española lejos de las mejores. Y eso que su poul había sido mejor que en Barcelona o Doha, con cuatro triunfos por dos derrotas. Kiskapusi se impuso a la israelí Nickol Tal, a la eslovaca Nina Linderova, a la estonia Kristina Kuusk y a la ucraniana Natalya Zavyalova, mientras que cedió con la alemana Anna Hornischer y la china Yik Hei Lin. Eso la hizo pasar con el número 28 y tener un primer cruce, a priori, asequible, pero cayó con la suiza y se quedó fuera; como las otras españolas Alejandra Cisneros y Sara Fernández –esta en el siguiente Tablón-; mientras que Andrea Zamorano, Inés García, Sofía Cisneros y Naiara Aldana no pudieron superar las poules. Por equipos, este domino, España, con Kiskapusi al frente, cedió en el Tablón de 32 ante Suiza por 34-45. Y eso que la del VCE empezó ganando 3-1 a su verdugo en la individual, Krieger. Luego, ya con el partido cuesta arriba, perdió con Laura Staehli por 5-8, para acabar empatando con Pauline Brunner (5-5). El combinado nacional cerró su participación en Legnano 19º.

Mientras que Adrián Yáñez no estuvo fino en Busto Arsizio dentro del Circuito Europeo sub 23, al no poder pasar las poules, con una sola victoria.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio