La 29ª Gala del Deporte Vallisoletano, que premia a los mejores deportistas de la provincia de 2010, contó con un presentador de excepción, el locutor Paco Izquierdo. Novato en estos eventos, el periodista de la COPE dedicó la gala a los deportistas “que llevan el nombre de Valladolid a todos los lugares de España y Europa y a muchos rincones del mundo”.
Los deportes en la gala premiados, reconoció Izquierdo entonando el mea culpa, son pasados muchas veces por alto y “se les dedica menos espacio del que realmente merecen” pero son, por fortuna en estos eventos, se vuelven protagonistas. Izquierdo apostillo que estos deportes, de los que sólo se habla de sus éxitos, son los que “nos devuelven a la realidad” y “nos permiten evaluar al deporte valisoletano y decir que goza de muy buena salud”.
La ceremonia comenzó con la entrega del Premio “José Luis Morencia”, en honor al difunto corresponsal deportivo de la Agencia Efe, y a quien Izquierdo dedicó una bellas palabras de recuerdo cuando se cumplen 5 años de su muerte. Inmaculada Gato Silió subió a recoger el premio especial por sus 40 años de dedicación al tenis de mesa, en la triple faceta de jugadora, entrenadora y directiva. Inmaculada Gato provocó las risas y los aplausos de los casi tres centenares de asistentes del público cuando explicó que el galardón en cierto modo reconocía su faceta más visible, la dedicación y esfuerzo “a dar la vara” a las instituciones para “recordarles que estaban ahí”, a lo que Izquierdo añadió “piense que hay elecciones”.
El atleta Álvaro Rodríguez Melero y al nadador medinense José Antonio Alonso Téllez recibieron los siguientes galardones; Melero en reconocimiento a trayectoria y, entre otros éxitos de la pasada temporada, al 5º puesto en el Campeonato del Mundo de 1500 metros en pista cubierta; Téllez, que confesó que el secreto de sus resultados se debía sólo “al temperamento, el ejercicio y la buena alimentación”, por proclamarse en 2010 campeón nacional absoluto de natación en los 100 y los 200 metros libres.
La 4º y la 5º de las distinciones fueron para los equipos de rugby, el VRAC Quesos Entrepinares, en reconocimiento de las pasadas Copa del Rey de rugby y Supercopa, y el Cetransa el Salvador, ganador de la liga 2010. Rosa María Bravo Soba, que reconoció poder competir sobre “todo lo que tuviera ruedas” recibió otro de los premios tras hacerse con la Copa de España de carretera y nombrarse campeona de España y del Ránking Nacional de duatlón cross. Con una gran saca de medallas al hombro en 2010, Pablo Jesús García Alonso, miembro de la elite del tiro olímpico español, fue otro de los merecidos homenajeados.
Y llegó el turno al Dismeva Valladolid Club de Esgrima. Las esgrimistas Teresa Delgado y Dóra Kiskapusi subieron a recoger el galardón en nombre del Dismeva. El premio reconoce el trabajo que el club viene realizando desde hace años y que en 2010 se vio gratificado especialmente con una gran cosecha de éxitos deportivos, tanto colectivos como individuales.
El cuarteto femenino de espadistas del Dismeva formado por de Macarena Centenera, Susana Blanco, Teresa Delgado y Dóra Kiskapusi se proclamó campeón de España absoluto femenino en la modalidad de espada. Dóra Kiskapusi ganó el Torneo Nacional Ranking de Valencia y la joven tiradora Macarena Centenera se colgó dos bronces, uno en el Torneo Nacional Junior y otro en la Copa del Mundo de espada. En los Campeonatos Escolares el Dismeva se hizo con otros 3 oros, 6 platas y 4 bronces y en el Criterium Nacional M-10 y M-12 sumó 5 oros y 1 plata más. El nombre del Dismeva se volvería a escuchar antes de finalizar la gala, con el premio al Club de Patinaje en línea, el equipo más laureado del deporte vallisoletano, que el año pasado se hizo con el título continental de hockey. Un club que, en palabras de Ángel Ruiz, su entrenador y presidente, “no hace más que crecer” y que “se siente orgulloso de su cantera”.
Con la entrega de premios a la corredora Mayte Martínez y la nadadora paralímpica Amaya Alonso Álvarez, deseosa esta última deseosa de que llegasen las Paraolimpiadas de Londres 2012, la gala llegaba a su recta final. Faltaría por vivir, no obstante, uno de los momentos más emotivos de la noche El Club de Baloncesto en Silla de Ruedas Valladolid, convaleciente de una intoxicación alimentaria, recibió el premio asistiendo a la gala casi en pleno tras haber haberse clasificado este fin de semana para la Champions Cup, la máxima competición continental del baloncesto en silla de ruedas, que les sitúa virtualmente entre los ocho mejores equipos de Europa.
La piragüista Ainara Portela fue la última en recoger su premio, que declaró no conocer aun si va a ir al próximo campeonato del mundo. La ceremonia contó, además con las autoridades locales que se repartieron la entrega de premios a los deportistas.
Ole…. enhorabuena!!!!!!!