Artículos Técnicos

 ESGRIMA VCE

 

PREPARACIONES CON EL ARMA EN ESPADA

Se realizan para conseguir una reacción del adversario.

LIGAMENTOS: Se numeran según la línea en la que acaban.

  • Ligamento: consiste en poner en contacto las hojas.
  • Cambio de ligamento: tomar el ligamento en la línea opuesta a aquella en la que se encontraba ya.
  • Doble ligamento: desde un ligamento previo, ligar a la línea contraria volviendo al ligamento inicial.

ENVITES: Con ellos abrimos una línea de esgrima o la acentuamos.

  • De ligamento: es como deshacer el ligamento.
  • Sin ligamento: cambiar el arma de línea sin contacto previo de las hojas.
  • Abandono de hierro: cuando uno mismo o el contrario dejan el hierro después de un contacto.

ATAQUES AL HIERRO: tienen como objetivo principal apartar la punta del contrario.

  • Filo: Nuestra arma resbala sobre la hoja del oponente.
  • Batir: Se ejecuta golpeando con nuestra hoja la del adversario, con la arista de la hoja y con el tercio medio de nuestra hoja sobre la parte media de la del rival.
  • Presión: Consiste en empujar suave y claramente la hoja contraria.
  • Expulsión: Presión brusca que se inicia con nuestro tercio fuerte sobre el débil del arma adversa y continúa por toda su hoja.

TOMAS DE HIERRO: Se utilizan para dominar el arma del adversario, de la que no perdemos el contacto. Tienen una cierta similitud a las paradas según la trayectoria de la punta, pero con estas no se realizan acciones defensivas.

  • Oposición: Sobre una trayectoria recta y sin cambio de línea, se ejecuta como una fuerza progresiva sobre la hoja del contrario comenzando en su tercio débil y controlando su hoja con mi tercio fuerte y cazoleta.
  • Envolvente: Se realiza con un movimiento circular, localizado en la muñeca, y con el mismo control que la oposición.
  • Liement: El movimiento que se realiza es semicircular y horizontal, su ejecución, como las anteriores.
  • Croisé: La trayectoria es circular (en el sentido contrario a la parada) y la línea queda abierta. La distancia de realización es más corta. La técnica como en las anteriores.

Autor del artículo: Álvaro Zugasti

2 comentarios en “Artículos Técnicos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio