Begoña Garrido despide temporada a las puertas de selección final para TOKYO 2020 | Valladolid Club Esgrima

Begoña Garrido despide temporada a las puertas de selección final para TOKYO 2020

La temporada de Begoña Garrido ha llegado a su fin tras la concentración internacional de Almería y concluye tras la publicación de la IWAS (Internacional Wheelchair & Amputee Sports Federation) de las 24 esgrimistas seleccionadas definitivas para los Juegos de Tokyo2020.
 
Las posibilidades de Begoña han sido firmes y reales hasta este momento, tras estar toda la temporada dentro de las 18 mejores del ranking mundial de la clasificación combinada de espada y sable además de las 25 preseleccionadas para los Juegos Paralímpicos.
 
Dicha clasificación ha servido de base para la IWAS para hacer la seleción definitiva usando criterios de cuotas continentales que han perjudicado a la del VCE. El hecho de competir en Europa resulta un lastre si se compara con las facilidades para América o Asia, ya que la IWAS ha establecido un criterio de 15 clasificadas para Europa, 6 para América y 3 para Asia, por lo que se ha dado el caso de competidoras de Begoña americanas o asiáticas que asisten a Tokio, estando por debajo de ella en el ranking final.
 
Begoña como excelente deportista que es, destaca «que ser seleccionada y que el Comité Paralímpico Español te diga que estás dentro de la preselección para Tokyo es un orgullo que pocos tienen».
 
No cabe duda que lo ha dado todo y puesto lo mejor de si misma. Los entrenamientos en Valladolid con su entrenador, el compostelano Xose Piñeiro la han llegado a una gran altura y ha tenido una gran progresión en el arma de la espada con su trabajo y esfuerzo. Implicada tambien con el sable, ha viajado a Donosti para entrenar con el Maestro Igor Otaegui o a Málaga con el seleccionador Carlos Soler, que ha supervisado en todo momento su preparación. Un gran equipo de trabajo a su alrededor que la ha mantenido a muy alto nivel, sobre todo en España, compitiendo entre hombres y subiendo al podio nacional de forma regular.
 
En sus propias palabras, «entrar en la lucha por ir a una Paraolimpiada es un trabajo y un viaje de los más bonito que le puede suceder a un deportista, así que me siento muy dichosa y feliz. Estoy muy orgullosa de poder disfrutar de este viaje aunque no haya podido llegar al destino, por lo que con la vista puesta en Paris 2024, seguiré intentando con todo mi esfuerzo llegar a lo más alto».
 
Tal como sospechamos conociéndola, va a hacer todo lo posilble para llegar a tope a PARIS 2024. La irrupción de Judith Rodríguez del Olivo de Vigo a la Esgrima Adaptada, le da a Begoña una nueva perspectiva: necesitarán una nueva compañera para poder competir también por equipos en competición internacional y optar a la clasificación paralímpica individual y por equipos. Gran reto. Todo es posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio