La ESGRIMA es un deporte seguro. Nadie sabe más que nosotros de DISTANCIA de SEGURIDAD y de PROTECCIÓN.

Genial experiencia para los 50 niños que pasaron por el #campusdeesgrima.
Muchos repetirán el año que viene.
Con eso está todo dicho.
La #esgrimadeporteseguro, merece el reconocimiento del deporte una vez más.
Nadie sabe más que nosotros de DISTANCIA DE SEGURIDAD y de PROTECCIÓN.
Un abrazo a todos de parte de Dani, Jorge y Xose.
Recordando que la pretemporada comienza el 17 de agosto.
Pronto se informará sobre lugar y detalles.
Salud a todo el mundo y cuidaos mucho

Hoy mismo concluía el tercer turno del CAMPUS DE ESGRIMA de la Fundación Municipal de Deportes de Valladolid. Dirigido a niños y niñas entre 6 y 14 años contó con una muy alta participación. Los grupos adaptados a la nueva normalidad con 20 inscripciones (en vez de las 30 habituales) se desarrolló en el IES Condesa Eylo y la piscina Benito Sanz la Rica, todas las mañanas de 8.30h a 15.30h. Los monitores del Valladolid Club de Esgrima, Dani Alarcia, Xose Piñeiro y Jorge Barea como coordinador, fueron los encargados de velar por la seguridad de chavales y sus familias. 

La adaptación a los tiempos post COVID19, implicaron una reducción de las inscripciones que esperaban al llegar a primera hora de la mañana una medición de temperatura con el límite en los 37.5ºC. En ningún caso hubo que temer por la activación del protocolo de seguridad, por lo que en todo momento con las mascarillas puestas y respetando la separación de 1.5m para poder quitársela, se realizaron juegos adaptados a estas distancias, que en interior del pabellón implicaban mascarilla puesta en todo momento. Tan solo en el patio, se podían relajar las mascarillas, en todo caso con juegos de distancias amplias.

Cada vez que entraban y salían del pabellón o de la piscina tenían que usar los geles hidroálcohólicos para la correcta higiene de manos. 

El primer día lunes, recibían un material compuesto por protector de pecho, un pasante/cable, un guante y la chaquetilla. El uso de guante, minimiza el riesgo al máximo en el uso de las espadas. El gel hidroalcohólico, siempre presente para higienizar las equipaciones al terminar cada día y especialmente el último de cada turno. 
Ese material se guardaba en una bolsa personal, para ser usado tan solo por cada uno de los niños y cada día higienizado volvía a su mismo dueño. 
Los 50 niños y niñas participantes en los 3 turnos compartían juegos en interior, siempre con mascarilla y en exterior en el patio, con más espacio, respetando la distancia de 1.5m para poder descansar y sacársela. 

La esgrima por si misma es un deporte que requiere siempre una distancia de seguridad, por lo que nadie sabe más de nosotros sobre este tema. Igualmente para nosotros la protección es algo implícito a nuestro deporte, por lo que sabemos de primera mano todo sobre PROTECCIÓN y DISTANCIA. Eso nos hace uno de los deportes mejor preparados para practicar en los tiempo de CORONAVIRUS. No movemos masas ni somos un negocio, por lo que no tenemos el respeto ni las mismas ocasiones que otros deportes más mediáticos. 
En esta ocasión y tras 3 semanas, lo hemos vuelto a demostrar: LA ESGRIMA ES UN DEPORTE SEGURO. 
Las familias y los propios chicos, nos han mostrado su agradecimiento al final de cada turno. El planteamiento de cada día de 9 a 13:30 esgrima y de 13.30 a 15h piscina ha sido completamente satisfactorio. 

Los monitores Dani Alarcia, Xose Piñeiro y Jorge Barea destacaron tras cada turno el gran ambiente todos los días y el respeto a las normas impuestas por peques y mayores. La naturalidad ha imperado en todo momento. 
Agradecidos a la Fundación Municipal Deportes de Valladolid por a oportunidad que hemos tenido. La evaluación final ha sido muy satisfactoria. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio