ENTREVISTA XII+I. Celia Vañes entrevista a Xose Piñeiro.

La gente joven con la que se disfruta tanto.

1. ¿Porqué elegiste practicar esgrima y a que edad comenzaste?

Pues la verdad es que fue por casualidad. Conocí a la persona apropiada en el momento justo. Fue Nena Cano, que había hecho esgrima mucho tiempo y quería establecerse en Santiago dando clases, la que me enseño en mis primeros años. Le eché una mano y acabé siendo uno de sus alumnos. Era un buen momento en pensar en un deporte individual y la verdad que no sufrí mucho, me atrapó enseguida. Como digo yo siempre, ‘la esgrima es muy adictiva, rápidamente te envenena y te atrapa. Sabes cuando entras, pero nunca sabes cuando sales’. 

2. ¿Qué arma es la que más te gusta y porqué?

Cada arma tiene su punto. Lo ideal sería hacer una mezcla de las tres. Empecé haciendo espada por lo que quizá nos sea todo lo objetivo que deba, pero es sin duda el arma que mejor entiendo y mejor puedo controlar lo que pasa en la pista. Desde el año 1998 llevo enseñándola y compitiendo todo lo que he podido.

El primer campeón de sable en Galicia.

He hecho mis pinitos también con el sable, con la que me divierto mucho y complementa mucho mi espada. Además un buen estímulo que me ayudó mucho, fue ser el campeón de la primera competición de sable que se hizo en Galicia. Comenzó en Pontevedra la Escola Hungaresa de Adrián Cubela, que organizó la primera competición y pisé podio en las dos primeras competís. Luego empezaron a aprender sus alumnos y ya me dieron pal pelo las temporadas siguientes.

Con la tercera arma, el florete, es quizás la que menos he podido profundizar. Ahí ya entré contra un grupo muy potente en Galicia con muy alto nivel y ya no tuve la ocasión de disfrutarla igual. No pierdo la esperanza, aún soy joven para aprender florete.  

3. ¿Crees que para practicar la esgrima es necesario un alto poder adquisitivo?

¡Uy, fijo que no! Yo utilizo un baremo, que es irme a una tienda de deportes y observar: teniendo en cuenta que la camiseta de Messi vale casi 100 euros, las zapas de Gasol 150, o una raqueta de competición otros 150, en nuestro caso la esgrima es mucho más barata dada la durabilidad del material. Otro factor a nuestro favor es que todo el que viene al VCE o casi cualquier club de esgrima, puede utilizar el material del club gratis el primer año. Luego te vas comprando el tuyo poco a poco. Tampoco es obligatorio comprártelo todo junto como los libros del cole. Además si pensamos en las clases de esgrima, la cuota del club mensual está a la altura de cualquier gimnasio o más barata que en cualquier otra actividad. Si no tienes muchos recursos o no tienes claro si te va a gustar, la FMD Fundación Municipal en Valladolid tiene grupos para todas las edades por unos precios muy módicos. ¿Es cara la esgrima? NOOOOOOOO.

Equipo VCE en Arroyo la temporada pasada.

4. A lo largo de tu trayectoria, ¿Qué es lo que te incitó a ser entrenador?

Pues creo que enseñar a los niños es algo que me apasiona en general. Con mayores me quedé a cargo de las clases de esgrima en Santiago, cuando mi entrenadora se marchó a trabajar a Vigo. Un poco de casualidad de nuevo. Ya era profe de Primaria en mi cole y tras 4 años de aprendizaje como alumno, me hice el curso de monitor Nacional de la RFEE y hasta hoy que no he parado. El primer curso de monitor era solo de espada. Años después hice también el de sable (el de florete ya no tuve ocasión).
Pero si tengo que destacar una experiencia que me marcó profundamente mi docencia, fue hacer en Italia el curso de Istruttore Nazionale de Scherma: 9 días entrenando con algunos de los mejores Maestros del mundo. Fue algo sensacional que me dio un subidón importante en mi aprendizaje. Hoy después de tanto tiempo, creo que el seguir en contacto con vosotros, que sois gente deseosa de aprender, es lo que me sirve de gasolina para seguir trabajando con este deporte tan chulo.

5. Como entrenador, ¿Qué actitudes valoras dentro de la pista? 

En los más de 20 años que llevo de entrenador tanto de niños como de mayores me he cruzado ya con perfiles muy diferenciados. Me gusta el esgrimista luchador que no da un punto por perdido, el que con menores condiciones es capaz de sobreponerse gracias a su tesón y su trabajo. Lógicamente la pista es un reflejo del entrenamiento, ¿no? Me gusta mucho también aquel esgrimista que es capaz de saber ganar, igual que es capaz de saber perder. Valoro mucho la educación y la elegancia dentro y fuera de la pista. Admiro el talento y el esfuerzo de quien quiere crecer en nuestro deporte y quiere subir peldaños a base de trabajo y trabajo.

6. ¿Tienes algún referente deportivo? Si es así, ¿de quién se trata?

Uffff. Pues la verdad es que cuando se habla de tiradores que me gustaron tengo muy buen recuerdo de Bruno Carbalho un portugués muy fantasioso y espectacular y un poco por lo mismo Edu Sepúlveda, éste español. Con los dos, curiosamente tuve ocasión de enfrentarme alguna vez y con un final común, llegando en mis mejores asaltos hasta el 14 a 15 con ambos a su favor.

Tengo pasado muy buenos momentos en el Compos con mi compañero zurdo Esteban Carreira. Un tirador muy inteligente y con le que me pasaba largos ratos tirando y me obligaba siempre a superarme cada vez que me enfrentaba a él. 

Carreira & Piñeiro

7. ¿Cuál es tu opinión sobre el papel que ocupa la esgrima femenina en el panorama deportivo?

La esgrima femenina es un fiel reflejo de la sociedad, las chicas estáis demostrando que podéis llevar a lo más alto y conseguir lo que os propongáis. Sobradamente preparadas y con el mismo talento y oportunidades que los chicos el deporte necesita más chicas. El futuro es vuestro. En todos los clubes necesitamos más chicas. Como en todo, lo ideal sería un 50/50, pero no suele ser lo habitual. El crecimiento de deportistas femeninas actual, esperemos que siga la progresión y veamos también en el VCE más chicas esgrimistas que pongan firmes sobre la pista a los nuestros. Necesitamos más KISKAPUSIS, jejeje.

8. ¿Por qué crees que muchos jóvenes optan por dejar la esgrima o aparcarla en un segundo plano frente a sus estudios u otros intereses?

A los largo de mi trayectoria como entrenador, tanto en Santiago como aquí en Valladolid he visto lo mismo al llegar a una edad, en ambos sitios por igual. Por eso creo que es una circunstancia general propia de los estudios. Al llegar a determinada edad, la mayor carga en los estudios o la presión por alcanzar resultados para entrar en la universidad genera una falta de tiempo que casi siempre lo pagan las actividades deportivas. El tiempo que pasas entrenando debería de ser algo fundamental para aislarte un poco de esta presión, aliviar un poco la cabeza y luego volver de nuevo a los apuntes. Una buena organización es fundamental para no tener que dejar el deporte.

Me resulta muy importante lo que le he escuchado comentar a Yulen Pereira, que decía que siendo bastante mal estudiante, no le gustaba nada estudiar, empezó a cambiar su suerte en el bachillerato cuando decidió por completo que sus estudios dejarían de una vez de interferir en sus entrenamientos. ¿Como lo hizo? Decidió aprovechar a tope su tiempo en las clases, para que así luego poder dedicarse lo más posible a los entrenos por las tardes. Cuenta como se exigió atención máxima en las clases, se sentó en la primera fila y comenzó a participar en las clases, hablar con los profes a coger buenos apuntes y así consiguió ganar tiempo para la esgrima con menos carga en casa de los estudios.

Otra cosa que influye mucho es vivir un poco más cerca que tú Celia, que tiene mucho mérito que vengas desde Tudela a entrenar tantos días. 

9. Si pudieras elegir ser un personaje histórico real o ficticio, ¿cuál elegirías?

¡Qué peligro! Yo que soy muy peliculero, pues no sería difícil de adivinar. Con total seguridad algún espadachín. Desde niño me han fascinado todos los personajes que manejaban espaditas y… ¡oh destino! He acabado metido hasta el cuello. Siempre me han fascinado los piratas por aquello del mar, los barcos, los tesoros, pero si tengo un personaje favorito, creo que me inclinaría por El Zorro. Zassssssssss, marcar con la Z a los malos y robarle a los ricos para darle a los pobres. Un Robin Hood hispano.  

10. Y por último, ¿qué anécdota personal dentro del mundo de la esgrima es la que siempre cuentas?

Bueno, podría escribir un par de folios contando batallitas, pero una que suelo contar algunas veces, tiene que ver con mis trabajos ante las cámaras. Si algún día me veis con la cabeza rapada, podría enseñaros en mi cabezota un par de firmas; dos autógrafos. Uno por cada gran papel de espadista.

El primero fue de mi compañero Alberto, rodando un anuncio para Compostela Turismo. Vestido de mosquetero, en lo más alto de la catedral de Santiago, una mala parada con una espada ropera me firmó el sombrero de plumas y mi cabeza con la hoja. Touch.

Con el zurdo Alerto sobre la Catedral de Santiago.
Con el dire de Mar Libre, Dani de la Torre y el equipo de ESPADAS.

El segundo autógrafo es de Luis Zahera, un actor galego que participó conmigo en la miniserie de TVG Mar Libre y que preparando una escena de lucha en una carballeira, se metió tanto en el papel que también me acabó firmando con un sable en mi cabeza dura. Gran experiencia en esa miniserie fue crear con mi gran amigo Goás todas las coreografías de lucha y entrenar a los actores principales William Miller y Toni Salgado (Zahera no participó de los entrenamientos, jeje). Tanto en el anuncio como en la peli, dirigido por Dani de la Torre, estoy muy orgulloso del trabajo hecho y del resultado. El poder ver por dentro lo que es el cine ha sido una experiencia alucinante. 

Relativo a la esgrima deportiva las anécdotas son tantísimas que no podría decidirme por una sola. De lo que me quedo de todos estos años es conocer a tanta gente y haber visto crecer a mis esgrimistas tanto a nivel personal como deportivo. También los viajes nacionales, a los torneos portugueses o ya aquí en Valladolid, los viajes internacionales con Bego a las Copas del Mundo de Esgrima Adaptada.

Copa del Mundo de Amsterdam con Begoña.

La esgrima es un deporte único: no hay otro igual. Siempre me he encontrado a gente muy sana y unos ambientes de trabajo extraordinarios. Muy feliz con mi gente de Compostela y hoy con todos vosotros del VCE que me alegráis los días. A ver si acaba esta situación en la que nos vemos envueltos y volvemos de nuevo a pincharnos con las espadas. Paciencia, TODO VA A SALIR BIEN.

Y un regalito final que seguro os sorprenderá:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio