Como habíamos prometido, publicamos ahora una propuesta que consideramos factible y una posible solución para el tremendo problema de la esgrima española: el arbitraje en todos los torneos del ranking nacional.
Esta propuesta se puede adaptar a todas las categorías y a todas las armas, pero nosotros, por ser lo que mejor conocemos, nos vamos a centrar en la espada masculina y femenina. Lo único que pedimos es que se analice y se ponderen todas sus posibilidades. Ya sabemos que tiene algunos fallos y lagunas, pero por algo se empieza.
Lo primero que debemos hacer es romper vicios e inercias que no benefician en nada a la esgrima española.
Para comenzar, todo aquel (club o tirador) que participe en una prueba nacional oficial, debe ser copartícipe en la financiación de los arbitrajes (como se hace en todos los deportes) y demás gastos, en la medida de lo posible. Las razones son muy sencillas y se resumen en un pequeño supuesto: imaginemos que todos los clubes llevan solamente a 4 tiradores a las competiciones, pero que lo hacen todos los clubes; el resultado sería que no se podría desarrollar ninguno de los torneos… un análisis frío nos dice que todos o casi todos se suspenderían…
En la actualidad son varios los clubes que nunca, recalco nunca, aportan árbitro, pero disfrutan de la competición como los demás que sí que lo hacen y se gastan su buen dinero (más que el que aquí se propone) en aportar esos árbitros. Si analizan la presente propuesta, teniendo en cuenta los torneos de espada que se han disputado hasta el momento, verán que los arbitrajes se financiarían de forma completa en cada uno de ellos. Bajo esta premisa, todos los clubes deben pagar una cantidad para soportar estos gastos, y las condiciones en las que esto se podría poner en práctica son las siguientes:
1.- Se debe crear un órgano-comisión que dirija a todo el estamento del arbitraje, con un director técnico general y uno por arma, con plenas atribuciones y poder de decisión. Estas personas podrían ser los delegados supervisores de las competiciones y elaborarían el preceptivo informe al finalizar el torneo. Esta comisión decidiría, en suma, quienes son los árbitros que por sus características, nivel, etc, van a ser los encargados de dirigir los torneos de ranking. Las federaciones autonómicas, o quién corresponda, buscarán la fórmula de tener a los mejores árbitros y que estos sean los elegidos. Se trataría así de erradicar la figura (abundante en nuestra esgrima) del neófito que no tiene el mínimo nivel imprescindible, que hace un gran favor a su club, pero que desestabiliza no pocos torneos nacionales. Debemos intentar que el arbitraje sea algo digno e interesante económicamente para quién lo desarrolla.
2.- Las Federaciones autonómicas deberán proponer una serie de árbitros disponibles de nivel nacional y autonómico, por orden de categoría y capacitación.
3.- Aportaciones económicas:
-
Se eliminaría la cuota de inscripción del tirador.
-
La aportación de cada club vendrá definida por el número de tiradores inscritos por tramos, es decir:
1º tirador inscrito: 50 euros; 2º, 3º y 4º, 10 euros cada uno.
5º tirador inscrito: 50 euros; 6º, 7º, 8º y 9º, 10 euros cada uno.
10º tirador inscrito: 50 euros; 11º, 12º, 13º, 14º y siguientes, 10 euros cada uno. -
El club organizador del torneo, según la propuesta de organización de torneos ya presentada, debería aportar 10 árbitros (previa presentación de un listado a la comisión de arbitraje que sería la que elegiría a los árbitros en función de su capacidad y nivel) y la comisión de arbitraje buscaría también los 8 árbitros restantes. La fórmula para hacerlo puede estar en función de los clubes que acuden, de las federaciones autonómicas, proximidad, etc.
-
El club o entidad organizadora del torneo será el responsable de pagar a los árbitros de la competición en función de su actuación (si se arbitra una fase o se arbitran las dos), y de pagar su alojamiento y manutención cuando sean de fuera de la ciudad. En este sentido siempre se buscarán las mejores opciones de desplazamiento y alojamiento con alguna de las expediciones para abaratar costes. Habría que determinar con realismo las dietas de manutención (en estudio).
Espada masculina:
1º jornada: sábado por la tarde : 60 euros
2º jornada: domingo por la mañana: 60 euros.
Espada femenina:
Jornada única: 70 euros. -
La entidad organizadora podría entregar a los clubes una factura (a posteriori) de la cantidad entregada en concepto de derechos de arbitraje. Así se arreglaría uno de los problemas de justificación de gastos que tienen los clubes.
No se ha estudiado todo lo relativo a las retenciones legales, recibos, etc.. Alguien con los suficientes conocimientos e imaginación podría estudiarlo…
4.- Supuesto práctico:
Si analizamos los torneos disputados hasta ahora de espada masculina, la organización recaudaría no menos de 3.400 euros por derechos de arbitraje y los gastos aproximados son:
– 18 árbitros jornada sábado tarde: 1048’00 euros.
– 10 árbitros jornada domingo mañana: 600’00 euros.
– Estimación desplazamiento, alojamiento y manutención 8 árbitros:
Noche hotel: 30 euros:8 x 30 = 240’00 euros.
Manutención: 80 euros:8 x 80 = 640’00 euros.
Desplazamiento: dinero restante = 872’00 euros.
TOTAL: 3.400’00 euros
En el caso de no ser suficiente, la entidad organizadora debería hacerse cargo de la cantidad necesaria para cubrir los gastos, que en ningún caso se acercarían, por ejemplo, a los más de 1.000 euros que el Valladolid Club de Esgrima se gastó en arbitrajes en su torneo de Espada femenina. Seguramente no serían necesarios más de 300-400 euros.
Nos gustaría que esta propuesta se estudiase con detenimiento y que todos aquellos que estén interesados en aportar algo, lo hagan con total y plena libertad, para ver si entre todos conseguimos que el tremendo problema del arbitraje desaparezca de la esgrima española.
Estoy de acuerdo con vuestro planteamiento sobre el Arbitraje: Hay que hacer algo.
En cuanto a los puntos 1 y 2, creo que se puede partir de lo que proponeis, tiene sentido y es lógico. En cuanto al punto 3, es demasiado complicado y siempre iria en comtra de los clubes que lleven menos tiradores (1 tirador = 50€), (2 tiradores = 60€), (3 tiradores = 70€)— si he entendido bien vuestra propuesta— Aparte de que es «un tanto complicada» de hacer y llevar a cabo.
Llevo muchos años practicando otros deportes (tenis, por ejemplo) viendo lo visto creo que es mucho mas factible y sencillo cubrir los gastos de organización y arbitrajes por una cuopta de inscripción por tirador (si fuera de 20€ por tirador, en un torneo con 200 tiradores tendriamos un ingreso de 4.000€.) SOLUCIONADO el problema de organización y pago de arbitros, todo el mundo lo tiene claro, todos pagan igual independientemente de que un club lleve 1 o 20 tiradores. No debemos olvidar que es una competición individual no de clubes. Y aparte de ello no creo que sea algo para «morirse» el pagar 20€ por una competición en donde como minimo vas a disputar una poule con 6 combates y va a clasificar como minimo el 70% de todos los participantes. En un torneo de tenis pagas esa inscripción y sabes que después del primer partido solo pasan el 50%. El otro 50% ha pagado religiosamente la inscripción pero al perder el primer partido se va a casa. A un tirador que realice toda la temporada oficial le saldría sobre unos 100€ en inscripciones.
Tenemos que dejar de estar llorando y empezar a Evolucionar, hay que adecuarse y adaptarse y ya va siendo hora de que lo hagamos.
Salu2
En calidad de miembro de la comision de arbitraje, y una vez leida tu propuesta . Te doy mi opinion
Estoy de acuerdo en que una comision marque los arbitros y el medio de financiacion sería con la inscripcion que tendria que modificarse.
1 elininaria los premios en metalico para dedicarlos al arbitraje
2 la inscripcion se mantendria en 6 euros si pertenececes a la comunidad organizadora.
3 si eres de otra comunidad una cantidad entre 10 a 15 euros
4 se pondria a disposicion de la comision de arbitros un listado como bien has dicho y ella decidira.
De todas formas tras la reunion mantenida el pasado miercoles, habrá muchas mejoras en el ambito arbitral, pero se exijira a los clubes mas discipina para los arbitros que aporten, pero tambien compensaciones a los mejores arbitros.
Te prometo trasladar tu idea y estudiarla, si es factible y las comisiones pertinentes la sacan adelante podriamos commenzar la proxima temporada.
De momento seria interesante que todas las federaciones envien documentacion de todos los arbitros disponibles y activos con una valoracion en su arbitraje.
un saludo a todos los que lo lean
Roberto Codon