Vaya nivelazo que se han encontrado Fernando e Isabel en el Campeonato de Europa de Veteranos en sus 4 categorías. Todavía están asustadetes de lo que han visto por allí.
Fernando comenzo a tope y ganó 4 asaltos en la poule y sólo perdió 1, lo que le daba un excelente nº 16 para los cruces. Pasó exento para 64 (Roberto Codón y Bescansa cayeron en 128) y allí, no hemos conseguido saber con quién perdió dignamente, para terminar en un fenomenal puesto 37. Ya nos contará en la sala cuando le veamos.
Hoy las chicas, y me decía Isabel que no ha mirado más que para arriba. Le ha tocado una poule difícil, y a pesar de que ha luchado a tope… ha perdido sus 4 asaltos: muerta de cansancio y derrotada, se ha enfrentado con su nº 54 a la 11 una italiana llamada Kowalczick ??? que la ha derrotado por 10 a 4. Resulta que la tal Kow…. ha sido la que ha ganado el oro. Mala suerte en el cruce.
Lo bueno es que todos se lo han pasado fenomenal y que os mandan a todos muchos recuerdos. ¡Aupa los veteranos!
Y pensabais que sería un paseo.
Si es que los abuelos son los amos de la esgrima. He visto las listas y hay más nivel que en los JJOO, acojonante.
De todas maneras, anhorabuena a Fernando y felicidades a todos por saber disfrutar de los campeonatos que en definitiva es lo que queda.
Un beso y ya nos contareis en vivo.
Como bien dice Moncho todavía estoy alucinado y asimilando a la vuelta del Europeo de Veteranos por lo que os cuento a continuación:
1.
Por la participación: 892 tiradoras/es representando a 25 países. De los cuales 507 eran a la espada y el resto sable y florete. En nuestra categoría de espada masculina (de 40 a 49 años) éramos 160 tiradores. Pero es que en la siguiente categoría (de 50 a 59 años) eran 113, en la siguiente (de 60 a 69 años) eran 74 y en la última (de 70 años en adelante) había 32 tiradores.
2.
Lo anterior sólo son números pero lo más importante es ver el espíritu y las ganas de competir, de ganar y de pasarlo bien de todos los competidores. Es un ejemplo para todos, especialmente para los más jóvenes, ver la categoría de más de 70 años, còmo se manejan y divierten en la pista y como algunos al acabar se colocan su albornoz para no resfriarse…y es que estamos entrando en unas edades….
3.
La organización y las instalaciones han sido magníficas. 21 pistas, pantallas de información de poules, directas. Puntualidad Suiza de comienzo de la espada Masculina el sabado a las 8 de la mañana. Algún problemilla con la identificación de algún tirador ruso que con síndrome de suplantación de personalidad por el apego al vodka de otro es capaz de tirar directas en dos categorías a la vez.
4.
El acudir a un Europeo demuestra que fuera de España hay un mundo que hasta ahora no conocíamos (en España la esgrima importa poco y mucho menos la de los veteranos) y te da aliciente para seguir aprendiendo, mejorando, compitiendo y sobre todo porque hasta que lleguemos a la categoría de más de 70 años nos quedan muchos años por disfrutar. Es una pena que no haya Europeo todos los años (el próximo año el europeo es por equipos en Ciudad Real) pues las ganas de volver son enormes y el mundial de Veteranos del próximo septiembre en Sydney nos pilla un poco lejos.
5.
Nivel y calidad de esgrima que hemos visto: Asaltos como ZUIKOV Viktor (Estonia) contra – SOKOLOV Vladimir (Ukrania) en 4º , la final de la categoría I ZUIKOV Viktor (Estonia) – BURKARDT Michael (Alemania) La final de categoría II BARVESTAD Peter (Suecia) contra FISCHER Volker (Alemania).
6.
A nivel personal y de competición tuve una poule en al que gané 4 asaltos y perdí 1. Pasé con el nº 16 y exento del cruce de 256. En la directa de 128 gané a un alemán (ROLSER Bernd ) por 10 a 5. Y en la directa de 64 perdí con otro alemán (BAEDEKER Frank ) por 10 a 4. Al final puesto 37 que me deja un buen sabor de boca, sobre todo porque la expectativa no era esa o era una incógnita.
7.
Destacar también lo más importante: La compañía, el apoyo y las risas que nos hemos dado todos los españoles que hemos ido: Fernando y Yolanda, Roberto, Santiago, Gianfranco, Isabel, Mery, Rosa, y los amigos Marco y Pauline.
No puedo añadir mucho más a lo que ha dicho Fernando. Sólo deciros que lo mejor ha sido, como siempre, y esperemos que siga así, el estupendo ambiente que existe entre los que vamos, las risas y el apoyo constante.
También quisiera deciros que el nivel es extraordinario, que probablemente el cuadro de 16 de casi todas las categorías, dejaría temblando a casi todo el Ranking español absoluto y que el sistema de competición, sin número de partida, hace que en ningún momento te puedas confiar.
En fin, una experiencia inolvidable que hace falta repetirla muchas veces para disfrutar cada vez más y que afortunadamente podamos seguir teniéndola cuando menos por ser «jovencitos» en esta competición.
Estoy en total acuerdo con lo que han contado Isabel y Fernando. El ambiente que se respira es difícil de explicar, pero ellos lo han hecho muy bien. Deberíamos aspirar a llevar un mayor número de participantes a las tres armas. Ya veriais lo que es bueno.
También opino como Mary, lo habeis contado muy bien.Y añadir,como me comento Roberto, al ver tirar a Mary y ganar, lo bonito que es poder seguir practicando el deporte que amas a cualquier edad. Y la fuerza que esto te da para tu vida.
Bueno y lo bien que nos lo hemos pasado.
Gracias a todos por esos buenos momentos.
BESOS
Rosa