Los nervios vencieron a Teresa | Valladolid Club Esgrima

Los nervios vencieron a Teresa

Teresa Delgado no pudo con la responsabilidad y víctima del nerviosismo cayó en el tablón de 128.

Hoy 7 de Marzo, con 90 tiradoras en liza y todas las grandes potencias europeas representadas, la pequeña del Dismeva se presentó en su poule de 6 tiradoras muy nerviosa. Eso hizo que solamente fuera capaz de conseguir 2 victorias con muy pocos tocados dados, y pasó al cuadro de cruces con el número 63. En el cruce de 128 ante la israelita Nemerik, fue siempre por detrás para acabar perdiendo finalmente por 10 a 15 y finalizando en un mediocre puesto 68.

De todas formas este es un peaje que hay que pagar en la alta competición y Teresa es muy joven. Esperemos que haya aprendido de esta experiencia. En la delegación española Lara de la Mota, de Madrid, entró en 64 y Carmen Gutiérrez, de Granada, fue la mejor con un excelente cuadro de 32. El sábado las espera la competición por equipos y ojalá las tres juntas puedan demostrar su valía.

4 comentarios en “Los nervios vencieron a Teresa”

  1. No pasa nada, Teresa. Tienes mucho tiempo por delante. Disfruta de la competición por equipos y vete haciendo a ese mundo de alta competición que es el tuyo. Aquí también te esperamos, para darte un beso.

  2. Ánimo Teresita, es difícil que a la primera salga la buena, pero no pierdas de vista que es tu primer Campeonato Oficial ytodo hay que entrenarlo y a todo hay que acostumbrarse.

    Sigue trabajando y entrenando, que tienes mucho tiempo por delante para hacer resultados internacionales y yo no tengo ninguna duda de que llegarán.

    Te mando un abrazo muy, muy fuerte.
    Raquel.

  3. No necesito saber absolutamente nada de esgrima, para poder afirmar que los errores de un alumno reflejan lo cuestionable que puede llegar a ser la mediocridad de la enseñanza que pueden haber recibido.

    Y utilizo la palabra mediocre porque es con esa misma, con la que se ha tachado la actuación de esta chica, que bajo mi parecer no se merece, ya que, entre otras cosas, ya es bastante meritorio que con la edad que tiene haya llegado dónde está, y tan sólo eso debe ser suficiente para que el club se sienta orgulloso de ella, porque sin duda alguna, personas como ella llegan alto si dan con profesores, monitores, o como prefirais llamarlo, que sepan potenciar sus cualidades.

    No me parece justo que se la critique de esa forma, puede que los nervios le fallaran o puede que esa sea la excusa de un profesor que nunca está conforme con las actuaciones de sus alumnos. Limitaros a dar los resultados de la competición, felicitadla por haber llegado alli y esforzaros por ayudarla para que la próxima vez obtenga mejores resultados; pero ahorraros las expresiones y las frases despreciativas que lo único que conseguirán es desanimar a esta chica.

  4. Quisiera comentar la opinión de brujita. No creo que los redactores de la noticia quisieran menospreciar de alguna manera el resultado de Teresa. Bajo mi punto de vista, la palabra mediocre se refiere a que es posible que el puesto conseguido por Teresa no sea el que objetivamente por sus condiciones ella debiera haber obtenido.

    Todos los que hemos hecho deporte, y más un deporte individual, sabemos que a veces los resultados no reflejan nuestro potencial, pero eso es parte de la competición, y como bien dice Raquel, la fortuna de Teresa es que además de valer, que ya lo ha demostrado con creces, es muy joven y esa experiencia que siempre hace falta en pista, ella la va a tener desde muy temprano, y no como la misma Raquel, por no ir más lejos.

    También creo que injustamente se tacha de mal profesor al que le entrena. Quisiera recordar que desde que empezó Teresa no ha cambiado de maestro, y no ha dejado de cosechar un éxito tras otro. El hecho de que cometa fallos por su inexperiencia, lo que nos hace pensar es que necesita más y a ello debemos estar todos dispuestos. Pero repito, eso no justifica objetivamente que su puesto no sea el que debiera haber conseguido, entre otras cosas porque los que no estuvimos en la competición viendo cómo estaba, con quién se enfrentaba y sus posibilidades no podemos juzgar.

    Hay que apoyar y animar siempre a nuestros alumnos y compañeros, pero no podemos caer en la tentación de justificar todo a toda costa y más si eres afectivamente o profesionalmente un implicado en el proceso, porque entonces, te lo puedo asegurar, no se alcanzarán nunca logros que requieran un sacrificio absoluto. Otra cosa es planterase a priori, en la alta competición, qué es lo que queremos y estamos dispuestos a hacer por conseguirlo, tanto deportistas, entrenadores, familiares y amigos. Pero esa es otra cuestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio